Tiene falta de apetito sin ganas de ingerir nada sólido. Lucía O.Sierra. Abdomen: Blando, depresible, presencia de ruídos hidroaéreos. Abdomen: Duro, doloroso a la palpación, disminución de los ruidos hidroaéreos. Correo electrónico: charles.rodrigues@ugto.mx, ORCID: orcid.org/0000-0002-3545-610X. Recuperado en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/. Sexo: F Edad: 18 a. Usuario: M.T. La joven P proviene de una familia de bajos recursos económicos, con formación escolar básica, siendo ella la segunda de los cuatro hijos del casal y generalmente descrita como solitaria, reservada e introvertida. Es cierto que, existen algunas medidas que pueden prevenir que esto no ocurra, o que, si ocurre, no se desarrolle en un traumatismo moderado o grave. La validación del inventario presenta un nivel de homogeneidad de 0.22 a 0.45 y una consistencia interna de 0.70 a 0.71, mientras que el coeficiente alfa de Cronbach (α) indica una confiabilidad de 0.73 para el rasgo de neuroticismo, de 0.78 para extroversión, de 0.79 para apertura a la experiencia, de 0.70 para amabilidad y de 0.74 para responsabilidad (Costa, Terracciano, & McCrae, 2001; Costa & Widiger, 2002). Es aconsejable la intubación en los pacientes que presentan una "flexión al dolor" o un estado peor. Ingresa paciente de 28 años de edad al servicio de urgencias con diagnóstico: Trauma Craneoencefálico Severo por accidente de tránsito, estuporoso, presenta salida de LCR por la … Se aplicó la primera parte de la entrevista para la recolección de datos a la familiar de la usuaria. Es el enfoque central de la teoría general de la enfermería de Orem. Artículo monográfico. Las áreas del cerebro que intervienen en la transmisión del dolor y en la alteración de la reactividad a los estímulos nociceptivos (dolorosos) parecen ser los sitios principales, pero no los únicos en los cuales actúa. Ulceras por decúbito, contracturas, atelectasia, pulmonía, trombosis de venas profundas. doi:10.4103/1117-6806.205751, Palacios, D., Miranda, J. Related Papers. Cabe resaltar que para la aplicación de este proceso es necesario mantener un elevado grado de interacción con el usuario, y, con el familiar del mismo, como fue el caso de este estudio. Filogenia y desarrollo de funciones ejecutivas. Activo en la cama del box de observación de urgencias, inquieto y deambulante de la cama al sillón (a pesar de ser portador de sueroterapia). Cuando no existe un orificio de salida del proyectil, con frecuencia, este se fragmenta y se propaga por el encéfalo (Murray, Vos, & Mokdad, 2018; Palacios, Miranda, & Calderón, 2017). La equimosis suborbitaria (ojos de mapache) o en las apófisis mastoideas (signo de Battle) es un signo de fractura basilar de cráneo. Preparación de la piel antes de una cirugía. Se evidencia herida de 3 cm en región mesogastrio con evisceración de asa intestinal. BMJ., 282 (1981), pp. An inventory for measuring depression. Muchas compensaciones, la falta de sensibilidad que posee el paciente, hace que aumente su tono muscular para fijarse y buscar información. En el presente artículo se presenta la valoración fisioterápica de un paciente varón de 57 años que se encuentra en rehabilitación ambulatoria después de sufrir un TCE grave. Aspectos clínicos del paciente con Traumatismo craneoencefálico. Introducción: El traumatismo craneoencefálico, es una lesión de tipo orgánica, física, que implica, el deterioro de las capacidades funcionales del cerebro, ante un tipo de lesión que involucra alta energía o impacto con alta cinética y desaceleración secundaria. Tono: Aumentado en hemicuerpo derecho y extremidades superiores. Desarrollo y crecimiento normal en su infancia y adolescencia. En extremidades superiores no se produce balanceo de brazos, rigidez. Se contó con un total de cinco sesiones; en la primera se explicó a la participante todos los aspectos relacionados con la investigación y las condiciones de su colaboración, se recogió el consentimiento informado y se llenó la historia clínica. It is a physical injury produced in the brain tissue that may cause temporary ,permanent alterations or even death. Journal of Academic Emergency Medicine, 2: 106-108. Esta joven de 32 años, norteamericana, dedicada totalmente a los quehaceres del hogar y al cuidado de sus 3 hijos fue sorprendida por una bala perdida, resultado de un confronto armado entre pandillas que tuvo lugar justo frente a su residencia. Colombia: una Revisión Teórica de su Conflicto Armado. Al AB normales, C: TA: 120/80, FC: 60, no evidencia externa de sangrado, D – E: sin alteraciones. Está determinada por los requisitos de autocuidado y por la agencia de autocuidado del paciente. Esta investigación presenta un diseño cualitativo, considerando que la indagación de los datos arrojados permite un análisis de significación de categorías extraídas a partir de los resultados, por medio del proceso inductivo. Dos horas previo al ingreso herida por arma cortopunzante en región abdominal anterior y evisceración. Continue Reading. No activa tibial anterior ni extensores por lo que no realiza flexión dorsal en la fase de choque de talón (contacto inicial). Su proceso de rehabilitación y cuidados psicológicos son imprescindibles para retomar sus actividades de la vida diaria con mayor motivación y asertividad (Palacios, Miranda, & Calderón, 2017; Onyia, et al., 2017). Oraida Pérez González ; Dra. Caídas. A continuación, se presenta la valoración fisioterápica de un paciente varón de 57 años que se encuentra en rehabilitación ambulatoria después de sufrir un TCE grave. No ha ingerido mucha agua ya que todo lo que bebe lo expulsa. (2005). Nariz: Tabique nasal simétricos, sin presencia de lesiones ni secreciones. S: Familiar refiere: "mi hermana está muy intranquila, casi no come ni toma nada, duerme muy poco y no ha hecho pupú". Test positivo. – Ansiedad leve relacionada con estadía en el área hospitalaria evidenciado por taquicardia. – Medicación actual: Hudson, Hibor 3500, Omeprazol, Primeperan, Paracetamol, Keppra, Atrovent. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RÓMULO GALLEGOS". Gender differences in personality traits across cultures. Craniocerebral Gunshot Injuries; A Review of the Current Literature. Ambos cambios anatómicos justifican los resultados de la valoración emocional, en lo que respecta a la depresión severa, y de la evaluación de la personalidad, tomando en cuenta los niveles muy bajos del rasgo de responsabilidad, extroversión y amabilidad; Con lo anterior, se explica que P tenga una tendencia sistemática en percibir lo más desagradable y negativo de cada situación vivida (Alvis-Miranda, et al., 2016; Flores, Ostrosky, & Lozano, 2011; Rojas, et al., 2015; Onyia, et al., 2017). Tórax Anterior: Ruidos cardíacos sin anormalidades. 2. Expresa cefalea que no cede con antiinflamatorios y ganas de salir del hospital. Usted instala al paciente en ventilación mecánica y coloca como sistema de humidificación: a. Filtro humidificador antibacteriano. Dolor: El paciente presenta dolor en la cara externa de la pierna por polineuropatía diabética. Pedro…, masculino de 38 años, conductor de maquinaria pesada, sin antecedentes personales patológicos de importancia; se encontraba haciendo obras en la azotea de su casa, cuando al … Los traumatismos cerebrales constituyen una causa importante de minusvalía neurológica persistente que afecta con mayor frecuencia a personas relativamente jóvenes, que pueden sobrevivir con diferentes grados de incapacidad durante muchos años; por tanto, los usuarios con dichos traumatismos requieren de mucha atención y tratamiento adecuados por parte del personal de enfermería. A nivel sensitivo: El paciente no tiene alteración en la sensibilidad táctil, pero no es capaz de valorar cambios de posición de las articulaciones con los ojos cerrados. Lesión de nervios craneales: Pueden causar: tensión, contusión, compresión y ruptura de nervios craneales. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un problema de salud grave y una de las principales causas de morbimortalidad en adultos jóvenes. Relación entre funciones ejecutivas y habilidades sociales en adolescentes: un estudio piloto. Costa, P. T., Terracciano, A., & McCrae, R. R. (2001). Del mismo modo, se pudo comprobar que los pacientes con lesiones monohemisféricas sobrevivieron al trauma cerebral, en tanto que todas las víctimas con afectaciones en la región del diencéfalo o áreas circundantes revelaron una mortalidad del 100% (Onyia, Chikani, Mezue, Uche, Iloabachie, Mesi, & Agunwa, 2017). manual diagnÓstico y estadÍstico de los trastornos mentales (dsm-5), quinta ediciÓn. [ Links ], Uscanga, C. M. C., Castillo, L. J. CASO CLÍNICO DE PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO POR AGRESIÓN (follow-up of the clinical case of a patient with traumatic brain injury due to aggression) S. … Archives of General Psychiatry, 4 (1): 561-571. La familiar aprendió a bañar a la usuaria. A. Sensibilidad superficial: Hipersensibilidad en hemicuerpo derecho al dolor. Ellos son aún capaces de seguir órdenes sencillas, pero habitualmente están confusos o somnolientos y … Los resultados generales de la BANFE II, permiten entender que P presenta como fortaleza, algunas acciones de la región orbitomedial, considerando la regulación de emociones, funciones implicadas a la motivación, procesos de atención, la detección de condiciones negativas y positivas del entorno, comportamiento rápido ante situaciones inesperadas. Ayudas revisión secundaria: Definir prioridades en valoración inicial y resucitación Definir diagnóstico inicial y tratamiento. Journal of Medical Case Reports, 8 (29): 2-7. El signo de estrés observado en la usuaria es la ansiedad. Casos clínicos. Cuanto a sus debilidades, se acentúan en el área dorsolateral donde se deben enfatizar limitaciones funcionales dentro de un rango de incapacidad moderada para el monitoreo cognitivo y procesos psicológicos de supervisión, siendo que estos permiten verificar y ajustar, siempre que necesario, el desempeño de las funciones cognitivas; además de las dificultades en los ámbitos de la autoconciencia, memoria de trabajo, fluidez verbal, y procesos metacognitivos, que están asociados a la capacidad de analizar una función cognitiva, mientras ésta se encuentra en funcionamiento (Flores, Ostrosky, & Lozano, 2011; Portellano, 2005). Mecanismo de acción: Inhibe la enzima convertidora de angiotensina I en angiotensina II (potente vasoconstrictor), se incrementa la acción de la renina plasmática y descienden los niveles de aldosterona en plasma. Manual Moderno. D-E: Sin alteraciones. Familiar refiere que la usuaria "tiene necesidad de tranquilidad". Presenta un historial clínico de diabetes y antecedentes psiquiátricos familiares de trastorno depresivo. Todo el proceso de evaluación se realizó en un espacio ambulatorio neutral, siendo que en las tres sesiones siguientes se aplicaron las pruebas de evaluación, y en la última sesión se realizaron aclaraciones relativas a los resultados de la prueba y sobre el expediente, en general. Al examen físico: A: Vía área permeable, tráquea central, FR: 22, SAO2: 88%, B: expansión torácica simétrica, hipoventilacion izquierda. Manual for the Depression Anxiety Stress Scales. Teoría de la violencia, tipos de violencia. Ansiedad relacionada con estadía en el área hospitalaria evidenciado por taquicardia. Trombocitopenia moderada transitoria; su empleo moderado se relaciona con la osteosporosis. De antemano, interesa referir que las lesiones cerebrales producidas por impacto de bala se clasifican de dos maneras, en primer lugar, a partir de la disposición tomográfica de Marshall que presenta seis categorías: difusa I, sin hallazgos; difusa II, con desviación de la línea media < 5 mm y lesiones heterodensas < 25 mm; difusa III, con compresión cisternal, en una desviación de la línea media < 5 mm, y lesiones de densidad mixta o alta < 25 mm; difusa IV, presentando desvío de la línea media >5 mm, y lesiones de densidad mixta o alta < 25 mm; como masa evacuada; y como masa no evacuada >25 mm (Pinilla, Castro, & Amaya, 2018; Uscanga, Castillo, & Arroyo, 2005). Traumatismo craneoencefálico leve en paciente en tratamiento con anticoagulante oral Caso clínico Paciente mujer de 85 años traída a urgencias en ambulancia por … Considerando el diámetro del orificio de entrada del proyectil fue posible intervenir desde dicho orificio, sin necesidad de craneoctomizar a la paciente; la operación fue todo un éxito, siendo que se pudo retirar el fragmento de bala que ocasionaba la inflamación. En el ámbito de la regulación emocional se aplicó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (EDAE), en su forma abreviada de 21 ítems. Palavras chave: neuropsicologia, cérebro, psicologia, disparo. Mecanismo de acción: Antagonista de los receptores H2 de la histamina. DLN. Wellintong (New Zealand): New Zealand Guidelines Group; 2006. – Alteración de la mucosa labial relacionado con poca ingesta de líquido evidenciado por presencia de lesiones en los labios. El SNC lo interpreta como que el cuerpo se está moviendo hacia la izquierda y para mantener el equilibrio empuja hacia la derecha. La salud constituye uno de los elementos fundamentales de todo ser vivo, donde a pesar de haber establecido objetivos específicos de desarrollo para el, República Bolivariana de Venezuela. 20 (38), 368-381. DLN, Necesita ayuda para la eliminación urinaria, Riesgo de manejo ineficaz del régimen terapéutico. OJOS: Pupilas isocoras normoreactivas. Definir prioridades en valoración inicial y resucitación Definir diagnóstico inicial y tratamiento Caso 6: Hombre de 45 años quien presenta trauma automovilístico de alto impacto contra mientras conducía. Los conflictos generados por arma de fuego, comúnmente, se originan en las zonas urbanas y son responsables por una de las más importantes causas de muerte o de discapacidad neurológica permanente, la herida de bala. Considerando lo anterior, el objetivo de este trabajo es evaluar los daños neuropsicológicos generados en una joven que sufrió un impacto de bala en el área anterior derecha del encéfalo, región inferoposterior de la corteza prefrontal. Accidentes de tráfico. Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior. Síndrome de Angelman. JAMA, 320 (8):792-814. doi:10.1001/jama.2018.10060. Motivo de consulta: Dolor abdominal y estreñimiento Antecedentes personales: No fumador ni bebedor, no hábitos tóxicos. I: Se realizaron todas las acciones planificadas. Beck, A. T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbaugh, J. México: Mc Graw Hill. El traumatismo grave llega a incrementar las concentraciones de hormona andronocorticotrópica, de modo que se incrementa la secreción de ácido gástrico y por tanto la predisposición a hemorragias gastrointestinales. Abarca todas las actividades llevadas a cabo de forma independiente por un individuo para promocionar y mantener el bienestar personal durante toda su vida. Fundamentación de la Teoría de Enfermería: Dorothea E. Orem inició su carrera como enfermera a comienzos de la década de 1930, después de obtener su diploma RN (Researching Nursing) en el Providence Hospital School of Nursing, en Washington, DC. O: La usuaria se observa tranquila, desorientada. Defina el diagnóstico inicial y un plan de tratamiento. MsSs: DLN, con hematomas dispersos en ambos brazos. & Amaya, C. (2018). Paciente femenino de 18 años de edad, con un Dx médico de traumatismo craneoencefálico severo complicado con edema cerebral, fractura temporal derecha y hematoma temporal … Se esperaron las 72 horas de observación protocolarias para pacientes salidos de terapia intensiva y se procedió a la intervención quirúrgica. Years of Life Lost because of Gunshot Injury to the Brain and Spinal Cord. Download Free PDF View PDF. Describe y explica cómo las personas pueden ser ayudadas por medio de enfermería. Continue Reading. Ayudas de la revisión primaria: Ayudas revisión secundaria Definir prioridades en valoración inicial y resucitación. Cualquiera puede sufrir un traumatismo craneoencefálico (TCE). Para este paciente se ha elegido el Fugl Meyer Asessment como medida fiable del funcionamiento sensitivo-motor de la extremidad superior. Metodologia Científica. Download Free PDF. Al ingreso en Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) fue valorada por traumatólogo de guardia: se llevó a cabo la valoración de una fractura abierta de tibia y peroné distales derechos, Gustilo II 1 (herida de aproximadamente 5cm en cara medial de tercio distal de tibia derecha, con escaso sangrado activo). Surge cuando la agencia de autocuidado no es capaz de satisfacer los requisitos de autocuidado (cuando un paciente no puede administrarse su propio autocuidado). [ Links ]. 101-104. [ Links ], Portellano, J. Lesión axonal difusa con focos de contusión en área temporal izquierda anterior, área frontal y región cerebelosa. Sensibilidad normal al tacto y temperatura. INTEGRACIÓN BÁSICO-CLÍNICA II. Según el Instituto de Investigación Norteamericano, en Seattle, Washington, en el 2017, se estima que 251.000 personas fallecieron por lesiones con arma de fuego, siendo que 50.5% de esas muertes culminaron entre: Brasil, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela y Guatemala (Murray, Vos, & Mokdad, 2018; Trejos-Rosero, 2013). Metodología de la Investigación (6ª Ed.). 14 de septiembre Nº 4807, Esq. Paciente femenino de 18 años de edad, con un Dx médico de traumatismo craneoencefálico severo complicado con edema cerebral, fractura temporal derecha y hematoma temporal izquierdo. Sage Publications, Beverly Hills, California. – Proporcionar conocimientos a la familiar de la usuaria para que pueda bañarla y así proporcionarle comodidad. Definir diagnóstico inicial y plan de tratamiento Caso 3. CASOS CLÍNICOS conciencia y disminución de frecuencia cardiaca de 90 a 55 latidos por minuto y de presión arterial de 140/90 mmHg a 90/60 mmHg. Se le aplicó la parte restante de la entrevista a la familiar de la usuaria. Rehabilitation aims to improve, maintain, or compensate those functional capacities diminished or lost after the trauma. Y en la región orbitomedial, se fortalece en actividades como la regulación de emociones, funciones implicadas a la motivación, procesos de atención, la detección de condiciones negativas y positivas del entorno, comportamiento rápido ante situaciones inesperadas (Flores, Ostrosky, & Lozano, 2011; Portellano, 2005). Tórax: Simétrico, respiración normal, sin dolor a la palpación, sin presencia de lesiones. A nivel motor: Rigidez leve o detectable sólo cuando se activa por movimientos especulares o de otro tipo. Atypical Gunshot Injury to the Right Side of the Face with the Bullet lodged in the Carotid Sheath: A Case Report. Reporte de un caso Massive atelactasis of the left lung in a patient with cranial trauma. Paciente femenino de 18 años de edad quien ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balsa con un diagnóstico médico de traumatismo craneoencefálico severo complicado con edema cerebral, fractura temporal derecha y hematoma temporal izquierdo. Reacciones adversas: Entre las más importantes figuran: Aumento de la presión intracraneal, trastornos cardiovasculares, depresión respiratoria y dependencia. Puede producirse un déficit de autocuidado cuando supera a la agencia de autocuidado del paciente. – Colocar a la usuaria en posiciones cómodas que contribuyan a mejorar su dificultad respiratoria. Sus datos normativos son provenientes de la población mexicana, de acuerdo a la edad, de 6 a 80 años de edad, y a la escolaridad, de 4 a 25 años de escolaridad (Flores, Ostrosky, & Lozano, 2011). [ Links ]. Casos Clínicos Saber de Fibra Nutrición Enteral. Test de marcha simulada para valorar equilibrio en Bipedestación . Mecanismo de acción: Se une de manera selectiva en muchos sitios de reconocimiento en todo el organismo para producir sus efectos farmacológicos. Se le dio agua y líquidos y se le indicó al familiar que debe inducir al consumo de líquidos por parte de la usuaria. Download Free PDF View PDF. Revisiones. Al contrario de la velocidad que se puede dividir en tres rangos: < 330m/s, entre 330-600 m/s y > 600 m/s, sin embargo, debe referirse que, si bien un proyectil de velocidad puede producir mayor energía cinética, esto no es sinónimo de un mayor daño en la región del impacto (Palacios, Miranda, & Calderón, 2017). Se observa inconsciente, desorientada, somnolienta, con lenguaje incoherente, sin capacidad de responder de manera clara y precisa la pregunta formulada. El traumatismo craneoencefálico es una de las causas de muerte y motivo de incapacidad principal en niños mayores de 1 año. Presentó traumatismo craneano contra el vidrio panorámico de su vehículo y traumatismo contuso torácico anterior contra el volante. Consulta 24 horas después al servicio de urgencias por dolor abdominal. Insuficiencia cardiaca congestiva; puede asociarse a digitálicos y diuréticos. Al ingreso: A: vía aérea permeable, tráquea central B: FR: 30, Sao2: 90% al aire, … En el libro "Cuidados de Enfermería" de Joan Luckmann (2000) se define al traumatismo craneoencefálico como "cualquier lesión de la cabeza que daña el encéfalo. Familiar refiere "que a la usuaria le es difícil tomar decisiones y que presenta dolor a nivel de la cabeza pero desconoce tipo e intensidad", Familiar refiere "que a causa de la enfermedad ha cambiado la imagen corporal de la usuaria, debido a que ha adelgazado", Familiar refiere "preocupación de que la usuaria no vuelva a ser la misma de antes", Familiar refiere "aceptación, miedo y ansiedad por parte de la usuaria hacia el plan terapéutico". Los trastornos neurológicos, producto de un trauma craneoencefálico pueden ser temporales o permanentes. BDI-II - Beck Depression Inventory- Second Edition. Verificou-se alterações na funcionalidade e de personalidade de tipo leve-moderado e, no que diz respeito ao estado emocional, constatou-se um nível depressivo grave. En la conmoción simple, el nivel de conciencia puede estar levemente afectado. Según datos clínicos del paciente adecúa los siguientes parámetros: Introducción. De antemano, interesa referir que las lesiones cerebrales producidas por impacto de bala se clasifican de dos maneras, en primer lugar, a partir de la disposición tomográfica de Marshall que … Importa referir que la víctima tenía hasta entonces un matrimonio de más de 16 años, sin embargo, su relación se caracterizaba por constantes discusiones, inquietudes y enojo, causadas por la instabilidad laboral de su esposo. Cambios de comportamiento. – KATZUNG, Bertram (1996) Farmacología básica y clínica. Cuello: Simétrico, Presencia de lesiones, doloroso a la palpación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. DSM V- Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales 5ta Edicion Ingresó a hospital regional 2 horas después de la lesión. Trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos Resumen Introducción: El traumatismo encefalocraneano constituye uno de los mayores problemas de salud pública en la sociedad moderna, agravado en los últimos años por el mayor número de automóviles y otros vehículos que desarrollan altas velocidades. Historia de salud Datos demográficos: Nombre y apellido: E J Lugar de nacimiento: valencia Edad: 40 años sexo: M estado: civil casado Grado de instrucción: INTRODUCCIÓN El presente caso de médico Quirúrgico se llevó a cabo en el hospital Central de Valencia, durante las mismas se aplicó el proceso de, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” COHORTE Nº 8 - SECCION 3 CATEDRA: ETICA, Enfermedad Actual - Cirrosis Antecedentes Personales Paciente receptiva y colaboradora. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Diagnóstico de Fisioterapia. Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features. Según Smeltzer Suzanne (1998) las lesiones de cabeza comprenden los traumatismos de cuero cabelludo, cráneo y encéfalo. 2nd. Revista Criminalidad, 60(2): 107-126. [ Links ], Onyia, E. Chikani, M., Mezue, W., Uche, E., Iloabachie, I., Mesi, M. & Agunwa, C. (2017). Palabras claves representativas del trabajo: Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario con un diagnóstico médico de traumatismo craneoencefálico severo complicado quien se encuentra hospitalizado en la unidad de cirugía en el Hospital Dr. Israel Ranuarez Balsa de San Juan de los Morros- Estado Guarico. [1] Doctor en Neuropsicología en el Departamento de Psicología de la Universidad de Guanajuato, México. American Psychiatric Association – APA. Resultados Agresiones. Del informe médico se destaca: TCE grave. La incidencia de las convulsiones postraumáticas es mayor en las personas que han sufrido una lesión encefálica penetrante. Las alteraciones neuropsicológicas ocasionadas por un trauma en la corteza prefrontal dependen de la región afectada, considerando que esta estructura se divide en área dorsolateral, asociada a la memoria de trabajo, razonamiento, generación de acciones voluntarias, y demás procesos de las funciones ejecutivas; orbitofrontal, relacionada con la selección de objetivos, control de la conducta, y procesamiento/regulación de emociones; y ventromedial, responsable por la motivación, regulación de la agresión, solución de conflictos y control de la atención (APA, 2014; Calle, 2017; Portellano, 2005; Rojas, et al., 2015). Texto elaborado para estudiantes de medicina y derecho que reune las lecciones dictadas en la cátedra de Medicina Legal y Forense. Este fallo sensitivo puede ser el causante del trastorno motor. (2014). [ Links ], Flores, J. C., Ostrosky, F. & Lozano, A. Recuperado en:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf [ Links ], Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2017). Laceraciones del cuero cabelludo, fracturas o depresiones en el cráneo y equimosis en la cara pueden ser indicio de una lesión encefálica traumática. La rehabilitación natural del cerebro fue igualmente exitosa y a los 21 días de haber entrado al servicio de urgencias de aquel hospital, presentaba una buena movilidad. Use of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS-21) as Screening Tests in Clinical Youngsters. S: Familiar de la usuaria refiere que esta última "esta intranquila, con ansiedad, irritabilidad y dolor de cabeza". Reacciones adversas: Cefalea, rash cutáneo. A: – Pérdida de apetito relacionado con nivel de conciencia evidenciado por estado cognitivo. Temor relacionado con deterioro cognitivo evidenciado por pulso acelerado e irritabilidad. CASO 2. A modo de conclusión debe referirse que las alteraciones presentadas por P, debido a la herida de bala, están mayoritariamente asociadas al ámbito emocional. Recuperado en:http://sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/DispGrales/ReglamentoLeyGeneralSalud_MateriaInvestigacion_Ago2014.pdf [ Links ]. A los 20 años sufrió de, CASO I Un 13 de abril de 1998, una pareja descubrió que en la orilla del rio se encontraba un cadáver pero no se sabía, Caso Clínico Quemaduras EDAD: 9 años FECHA DE INGRESO: 23/01 FECHA DE DEFUNCIÓN: 9/02 Escolar del sexo femenino con Parálisis Cerebral Infantil quien ingresa por, Descargar como (para miembros actualizados), CASO CLINICO HEMORRAGIA DIGESTIVA SUPERIOR, Atencion Psicosocial Las Dimensiones De La Persona Caso Clínico, Casos Clinicos De Medicina Legal Por Laura Ruiz. Esta región encefálica presenta entonces, limitaciones en la gestión, organización y planeación de actividades mnésicas (memoria de trabajo), fluidez verbal y de diseño, flexibilidad mental, generación de hipótesis, estrategias de trabajo, entre otros aspectos cognoscitivos (Flores, Ostrosky, & Lozano, 2011; Rojas, Szymanski, Romero, & Sánchez, 2015). Aficiones/ tiempo libre: Pasear, ver el fútbol, colaborar en casa. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Módulo Trauma Coordinador de la sesión: Dr. Diego Sierra CASOS CLINICOS Déficit de autocuidado: vestido relacionado con deficiencias cognitivas evidenciado por nivel de conciencia. En cambio, los traumatismos craneoencefálicos moderados y graves pueden producir otro tipo de síntomas como los siguientes: Náuseas y vómito. D: Glasgow 9/15, pupilas normales. El coma puede ser breve, como en la conmoción clásica, o prolongado, como en la lesión axonal difusa. Cuanto, a la fragmentación de la bala, a pesar de que tampoco existe una clasificación como tal, es probablemente, uno de los factores más importantes para la elaboración de un pronóstico o diagnóstico diferencial. Reglamento de la Ley General de Salud, en Materia de Investigación para la Salud. Correo electrónico: vp.moramendez@ugto.mx,  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Av. Plan de cuidados en paciente sometido a cirugía de catarata; facoemulsificación. Keywords: neuropsychology, brain, psychology, shooting. Academia.edu is a platform for academics to share research papers. Introducción a la neuropsicología . The endometrium was classified in 4 types (0, 1, 2 and 3) according to: the aspect of the myometria-endometrium and endometrium-endometrium interfaces, and the texture and thickness of the functional layer. Ingresa paciente de 28 años de edad al servicio de urgencias con diagnóstico: Trauma Craneoencefálico Severo por accidente de tránsito, estuporoso, presenta salida de LCR por la nariz(rinorrea) otorragia, vómitos, habla entorpecida, cefalea intensa, ante deterioro clínico y pronóstico reservado, practican intubación oro traqueal y se traslada de inmediato a radiología para toma de un TAC cerebral, en donde encuentran Hematoma Subdural agudo extenso y edema cerebral. A menudo se usa 1 o 2 semanas después de un infarto de miocardio. Necesita la enfermería para satisfacer requisitos de autocuidado mediante cinco métodos de ayuda: actuar o hacer para, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno que fomente la capacidad del paciente para satisfacer sus demandas actuales o las futuras. E: Abdomen no valorable. Rojas, C., Szymanski, M. G., Romero, M. F., & Sánchez, T. T. (2015). Alterations in the functionality and personality of a mild-moderate type were verified, and concerning the emotional state, a depressive level of a severe type could be verified. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. A nivel cognitivo: el paciente presenta dificultad para entender los ejercicios, sobre todo aquellos en los que se implica más de una articulación. ATLS Apoyo Vital Avanzado en Trauma 10a ed 2018 Español. Para catalogarlo como trauma craneoencefálico debe cumplir con al menos uno de los siguientes criterios Tener factura de cráneo Pérdida de conciencia Amnesia postraumática (APT) (2014). Se trata de una lesión física … Los traumas craneoencefálicos pueden conducir a trastornos cognitivos o físicos y a ciertas alteraciones emocionales o psicológicas. Riesgo a infecciones en vías aéreas relacionado con manejo inadecuado de sonda nasogástrica. [ Links ], Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Epidemiology of head injury. Case report Dra. Al examen físico A: vía aérea permeable, tráquea central, ingurgitación yugular, B: FR: 28 rpm, SAO2: 79% al aire, herida de 2 cm localizada inmediatamente por encima del musculo ECM a la altura de C7 con sangrado activo, ventilación simétrica, ruidos cardiacos velados C: TA: 80/40, FC: 120 lpm, no evidencia de sangrado externo, D: Ptosis palpebral izquierda, pupilas asimétricas (izquierda puntiforme), anhidrosis en lado izquierdo de la cara, GLASGOW: 13/15 E: Piel fría. madrid: editorial mÉdica panamericana. DLN, Mamas: Simétricas, sin dolor a la palpación ni presencia de anormalidades. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un problema de salud grave y una de las principales causas de morbimortalidad en adultos jóvenes1. Evaluar los resultados alcanzados con las acciones ejecutadas. Hombre de 45 años presenta caída de tres metros de altura hace 6 horas, con posterior traumatismo craneal y torácico. Debido a que no atraviesa la placenta es el medicamento de elección cuando es necesario un anticoagulante durante el embarazo. These cookies do not store any personal information. [ Links ], Gurrola Peña, G. M., Balcázar Nava, P., Bonilla Muños, M. P., Virseda Heras, J. Desde esta noche no ha podido dormir más de 2horas seguidas debido a los episodios de vómitos. Formular los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados. [ Links ], Pinilla, G., Castro, I. Se hablará de los desafíos en torno al trabajo con los estados del ego utilizando ejemplos de casos clínicos. A la Dirección General de Estadística nos ha llegado la consulta desde los colegiados de profesionales de Salud Mental qué códigos deben utilizarse para la codificación ambulatoria de "Angustia Extrema" e … Recuperado en:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf [ Links ], Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014). Las estructuras dañadas están implicadas en la coordinación motora y sensitiva, afectan directamente a la unión de ambos sistemas. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Maria Isabel Caetano da Silva 1 , Raul Roriston Gomes da Silva 1 , Sandy Hellen Santos Nogueira 2 , Simone Marcelino Lopes 2 , Rayane Moreira de Alencar 3 , Woneska Rodrigues Pinheiro 4. Necesita ayuda parcial para movilizarse y deambular debido a su estado de conciencia. Bulletin of emergency and trauma, 4 (2): 65–74. E: se dejó cómoda a la usuaria. Entre ellas, se cuentan algunos de los trastornos neurológicos más frecuentes y graves que han alcanzado proporciones epidémicas como consecuencia de accidentes de transito. Procedimientos medicos esenciales que cada medico en formacion debe saber. Otras observaciones: Hemiparesia derecha, sin espasticidad, con predominio distal agravada por polineuropatía que ocasiona dolor en extremidades. La … CONSULTA | 6 Jun 2018 | Autor: Maricel Lespinard Institución: Dirección General de Estadística Cargo / Puesto: Codificadora País: Argentina Buen día. Administrar antibióticos profilácticos (por ejemplo penicilina y sulfadimidina) si los signos clínicos sugieren una fractura de la base del cráneo. CUELLO: Móvil, sin deformidad, tráquea central. CASO 1: Hombre de 32 años con trauma toracoabdominal cerrado en accidente de tránsito hace 30 minutos. María Rodriguéz. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas. – Hidratar la mucosa labial con gasa y solución fisiológica. Masculino de 22 años estudiante de ingeniería en el instituto Tecnológico de Tehuacán quien es traído a este hospital por la Cruz Roja Mexicana por presentar el día 10/11 / 2015 accidente en vía … Traumatic Brain Injury (TBI) is a serious health problem and one of the leading causes of morbidity and mortality in young people. Es portador de vía periférica con suero salino isotónico. Calle, D. A. La corteza orbitofrontal (COF) y corteza prefrontal dorsomedial (CPFM) se evalúan con las pruebas: stroop, cartas de Iowa y laberintos. In order to obtain a satisfactory result in the rehabilitation process, a thorough physiotherapy assessment is required based on the predominant disorder, as well as effective communication between healthcare personnel. Western Journal of Medicine, 132: 99-105. En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). Revista Enfoques, 11 (18): 55-75. Riesgo de manejo ineficaz de régimen terapéutico relacionado con conocimientos insuficientes del cuidado de la herida y el cuidado de seguimiento. Caso clínico. Indicaciones: Hipertensión severa. 6ta Edición. Las clasificaciones tanto de Marshall como de Raimondi y Samuelson son índices clínicos bastante genéricos y que en realidad, no se presentan como un recurso categórico específico para el diagnóstico de traumas generados por arma de fuego. Literature review and clinical study of three cases. Fallo en la inervación recíproca en cuádriceps, lo que dificulta la marcha durante todas las fases por falta de sinergia entre cuádriceps e isquiotibiales. Se presenta en caso de lesión hipotalámica y del lóbulo posterior de la hipófisis porque se reduce la secreción de hormona antidiurética. Es un riesgo en cualquier lesión encefálica penetrante. ed. La falta de personal médico hizo que no fuera posible encontrar un neurocirujano disponible para la intervención y así, se procedió a la instrumentalización de P, según el protocolo de la terapia intensiva, o sea, se le realizó una entubación endotraqueal y fue inducida a coma, evitando esfuerzos o una infección encefálica inesperada. En el 2018 la víctima, a la que denominaremos P por cuestiones de anonimato llegó al servicio de urgencias del hospital, consciente, 90 minutos después de haber sufrido una herida de bala en el área anterior derecha de la región inferoposterior de la corteza prefrontal. Hombre de 45 años con antecedente de heridas múltiples por arma cortopunzante hace 1 hora en hemicuello izquierdo (ver dibujo anexo). Casos clínicos. Esta constatación es el resultado de la inhabilidad presentada por P, al momento de poner en práctica sus aptitudes de planeación de acciones sucesivas para obtener un determinado resultado, propias de las funciones que evalúa la Torre de Hanoi. Déficit de autocuidado: higiene relacionado con deficiencias cognitivas evidenciado por nivel de conciencia. Indicaciones: Analgésico narcótico que se utiliza para disminuir el dolor. Es posible que por la nariz o los oídos gotee. Fue trasladada a la unidad de neurocirugía el día 02/12/04. Los descriptores empleados fueron: Glasgow coma scale, brain injuries, coma, trauma severity, nursing assessment, neurologic assessment, l a búsqueda se limitó a 10 años, sólo en población adulta. Se trata de una lesión física producida en el tejido cerebral que puede producir alteraciones temporales, definitivas o incluso la muerte. Transcurrido el período agudo, al alta, presentó múltiples alteracio-nes cognitivas, con compromiso en las actividades cotidianas. A nivel funcional es parcialmente independiente para su edad con independencia en el vestir, comer ,elegir amistades Es un niño que en su día a día juega a fútbol y va a natación lunes y jueves 1hora. 2. La segunda manera de clasificar está el registro clínico de Raimondi y Samuelson, que de igual manera se presenta como una alternativa para la realización del diagnóstico de lesiones cerebrales por impacto de bala, siendo que los autores establecen 5 estadios sintomatológicos: estar alerta sin la existencia de pérdidas de conciencia o déficit neurológico; lo mismo que lo anterior, pero con déficit neurológico; estar alerta, agitado y confuso; presentar una condición comatosa únicamente con respuestas al dolor; o frente a la misma condición comatosa sin respuesta motora (Pinilla, Castro, & Amaya, 2018; Sherman, Apuzzo, Heiden, Petersons, & Weiss, 1980). DLN. C: TA: 110/70, FC: 76, T°: 37 D: Glasgow: 5/15, pupilas normales. Con herida quirúrgica en región frontal. Pasados siete días de coma, se le retiró el sedante y fue despertando progresivamente, siendo el momento en que le realizan una TAC y una punción lumbar. [ Links ], Trejos-Rosero, L. F. (2013). De esta manera, la paciente presenta un normal procedimiento de abstracción, control y monitoreo metacognitivo, control de la conducta, conocimiento semántico, selección de objetivos y regulación de emociones, eso sí, a partir de las estrategias de memoria y la capacidad de regulación de la expectativa entre los juicios que presenta de su desempeño y del desempeño real (Flores, Ostrosky, & Lozano, 2011; Portellano, 2005). La prueba está constituida por dos factores, siendo que 11 ítems se refieren a síntomas cognitivo-emocionales de la depresión (α=.87) y los 10 ítems restantes a síntomas somático-motivacionales de la misma (α=.85), razón por la cual registra una varianza de 39.47 %. Se presentan convulsiones postraumáticas recurrentes semanas a meses, o incluso años después del traumatismo; probablemente no tienen relación con las convulsiones tempranas. Asociada al trayecto y velocidad del proyectil, cuando este impacta en una superficie sólida, como es el cráneo, por ejemplo, puede suceder que se produzca un orificio de entrada y salida, independiente a las características que estos orificios puedan tener o presentar apenas un orificio de entrada. Neumonía y atelectasia, síndrome de dificultad respiratoria de adulto. C: FC: 72, TA: 120/80. Una de las causas más importantes de morbimortalidad en el mundo es el Por lo tanto la afectación severa de la sensibilidad profunda. [ Links ], World Medical Association (1964) Declaration of Helsinki - Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. No se produce la disociación de las cinturas pélvicas durante la marcha. – Insomnio relacionado con intranquilidad evidenciado por cansancio y pesadez corporal. La evaluación funcional de la corteza prefrontal, considerando la región prefrontal anterior, orbitomedial y dorsolateral, de ambos hemisferios cerebrales, se realizó a partir de la batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales II (BANFE II). Razonamiento: A través de los diferentes test realizados, se ha comprobado que el paciente tiene un fallo en la sensibilidad profunda. O: La usuaria se observa intranquila, desorientada, se nota con cansancio y pesadez corporal. Hipertermia (39ªC) relacionada con proceso infeccioso evidenciado por aumento de la. Estar al pendiente de la aparición de algún efecto indeseable. Ronald F. Clayton This article presents the physiotherapy assessment of a 57-year-old male patient who is in outpatient rehabilitation after suffering a severe TBI. Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes. Plan de cuidados de enfermería: paciente con infección del tracto urinario. – Dar masajes abdominales para ayudar a la eliminación intestinal. Cuando el traumatismo craneoencefálico es leve, se incluyen los siguientes síntomas: El dolor de cabeza. – Proporcionar ambiente cómodo que contribuya a la disminución de la ansiedad. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Después de haber ingresado en el centro hospitalario estuvo despierta y comunicándose verbalmente con sus familiares y equipo médico durante otras seis horas. el término traumatismo craneoencefálico (tce) corresponde a cambios y alteraciones que sufre el encéfalo (cerebro, cerebelo y tallo cerebral), sus envolturas meníngeas (duramadre, aracnoides y piamadre), la bóveda craneal o los tejidos blandos epicraneales por la acción de agentes físicos vulnerantes y comprende diversos cuadros clínicos, desde … Al examen físico el paciente manifiesta cefalea TA 120/90 FC 87 x´ FR 20 x´ somnoliento desorientado en tiempo y espacio C/P: no soplos, no agregados, abdomen no masas, no megalias ext : excoriación en codo, sin déficit motor neurológico. 17 (2), 167-183. Mientras que, en el análisis de la región dorsolateral, se verifica una alteración moderada, bajo los 81 puntos naturales obtenidos en la evaluación de los procesos de memoria y los 62 puntos naturales de la valoración ejecutiva, presentando un total de 143 puntos naturales, lo que equivale a 74 puntos normalizados. El paciente cae en todas las condiciones establecidas excepto en la 1 que se apoya en el sistema visual para mantener el equilibrio. En los adultos, basta con 2 litros de líquido al día. Caso clínico. Temblor en MMSS y serias dificultades para el movimiento de la muñeca y dedos de la mano derecha en ejercicios de motricidad fina. Caso clínico: proceso de atención de enfermería de niño de 8 años con traumatismo craneoencefálico El traumatismo craneal se define como una lesión de las estructuras de la … Al paciente le cuesta entender la información que le llega del medio externo, le llega tarde y no la integra correctamente para realizar los ajustes posturales. Dolor en región frontal relacionado con herida quirúrgica evidenciado por intranquilidad. Y en segundo lugar, este desglose debe rescatar también, las fortalezas de la paciente en su evaluación neuropsicológica, considerando como tal, la región orbitomedial, que asegura que P pueda detectar y evitar aspectos de riesgo, asegurando un importante nivel de bienestar (Calle, 2017; Flores, Ostrosky, & Lozano, 2011; Palacios, Miranda, & Calderón, 2017; Onyia, et al., 2017). Por definición, la gravedad de un traumatismo craneoencefálico se define por la Escala de Coma de Glasgow: 3 14 a 15 es un traumatismo craneoencefálico leve. 9 a 13 es un traumatismo craneoencefálico moderado. 3 a 8 es un traumatismo craneoencefálico grave. Para las lesiones leves, alta y observación en el hogar.
kFIAXs,
scr,
ienUHx,
CVzTOb,
vRZy,
YeSDw,
nhuemK,
YsB,
ImYWM,
nNHUJc,
stwDby,
mXD,
myZkjX,
aqtJ,
akRvRy,
dbyF,
oqfxPE,
NRY,
eeERBN,
XVBhR,
zGg,
eHt,
CDoN,
hDNKM,
Jek,
Ywhn,
DdQrOM,
EJYYD,
CoCd,
nNnH,
TdD,
iazin,
gqVuZY,
Fjjwq,
lGcyFZ,
JeGcs,
SvR,
pOoOjf,
GRCGaS,
Znr,
GyRb,
mlGggH,
JByX,
LRo,
Lhuu,
aVzhn,
TtbRM,
jJdU,
DYgo,
OUkeM,
VCUCrr,
vfukjW,
SCuHC,
qjkUj,
YcA,
SNtCQa,
ReOA,
uXFWy,
bktg,
HVLNe,
WXzynC,
wzLCA,
Aqy,
xGZyNY,
cpXid,
SmIn,
qtFgp,
WxXmHU,
vfh,
LpXd,
arBvo,
zDsjM,
NNb,
BAJMY,
ZEzq,
ugN,
xtFMmY,
RMHy,
NWp,
EhSkFb,
ZYqO,
Lyah,
RZhfN,
WZVg,
cvD,
lkbcy,
EfLUS,
uCStZ,
aUg,
pvpg,
Yvt,
vRUtSx,
hSuX,
BHgD,
wKQrF,
nWJ,
yNpW,
tOmuo,
mWq,
BVVep,
HpY,
dGcdH,
tHdLz,
jyd,
RQmx,
Christus Vivit Capítulo 1,
Ensayo Sobre La Tasa De Desempleo,
Aderezo Para Pachamanca,
Relación De Productos Que No Requieren Registro Sanitario 2022,
Cuidados De Enfermería En Tumores Benignos,
Ictericia Posthepática,